UNA TIERRA QUE ENAMORA

Cultura

PASADO, PRESENTE & FUTURO

Descubre Nuestra Cultura

Vestigios de los poblados prehistóricos y protohistóricos, restos púnicos, pecios de embarcaciones romanas, las segundas salinas más antiguas del mundo… un lugar donde el tiempo y el viajero se detienen. Monumentos, edificios singulares y fiestas arraigadas a una tierra que te enamorará.

Historia

La comarca sur de Malloca, fácilmente abordable, fue ocupada por los primeros hombres y mujeres que cruzaron el mar Mediterránio. Se cree que fue en la primera edad de bronce cuando vinieron los primeros habitantes a nuestra isla.

Hacia el año 1300 aC. Mallorca vivió la invasión de los pueblos Talayóticos, una cultura guerrera propia de la isla de Mallorca y la vecina Menorca , que perduraría hasta la dominación romana. De esta época quedan muchos vestigios, como por ejemplo el poblado talayótico de Els Antigors, uno de los grandes conocidos de la literatura científica en Mallorca, pues fue excavado por Colominas en los años 20.

Las salinas de Sa Vall o de la Colònia de Sant Jordi son las segundas más antiguas del mundo (s. IV a.C.) ya que su explotación fue iniciada por los mercaderes púnicos. La sal continuó siendo el principal motivo de interés para romanos, bizantinos, árabes y cristianos. Estas mismas fuentes salineras por su importancia explicarían el origen etimológico del municipio. Su extracción todavía se realiza hoy con los métodos tradicionales durante el mes de Agosto.

Monumentos

ELS ANTIGORS

Al llegar a Els Antigors, lo primero que nos encontramos es con el gran talayot llamado “Sa Talaia Joana,” que conserva su portal, su corredor, y varios tambores de su columna central, uno en su sitio y el otro caído. Su altura se mantiene espléndida, lo que lo sitúa entre los grandes talayots de Mallorca. Al lado mismo del talayot, podemos ver un tramo de muralla de unos 25 m. de largo que llega a uno de los portales del poblado. El portal conserva su dintel y la estructura interior de la muralla se encuentra en buen estado.

Dentro del poblado, el monumento más interesante es el segundo talayot excavado. No conserva la monumentalidad del primero, pero está hueco, conserva su corredor, aunque descubierto, y tiene en su sitio la base de la columna. El resto del poblado consta de “clapers,” algunos de ellos cubriendo antiguos monumentos, pero de poco interés.

Horarios y acceso:

Abierto todo el año.
Des de Ses Salines, avanzamos por la calle des Torrent en dirección sureste para salir del pueblo. Antes de haber recorrido 1km, a la izquierda, encontraremos el yacimiento. De fácil acceso y sin restricciones específicas.

LA ESGLÈSIA VELLA

Nos encontramos delante de un edificio con mucho encanto. Esta fue la primera iglesia de Ses Salines. Se edificó en 1664 y al cabo de un siglo ya resultó insuficiente por el aumento de población en el lugar. Su fachada clásica contiene una claraboya con vistas a la plaza de Sant Bartomeu. Hoy en día ya no se usa para cultos religiosos, sino como edificio cultural. El espacio se encuentra equipado para realizar exposiciones de arte, conferencias… además de albergar la oficina turística.

OTROS MONUMENTOS DE INTERÉS

En la Colònia de Sant Jordi también destacan los restos púnicos en la isla de Na Guardia y restos de embarcaciones romanas cerca de la costa. Además del edificio fortificado del siglo XV, llamado s’Estany, que está situado junto a la salinera; la torre de vigilancia del siglo XIV de s’Avall; y la torre de Ca’n Barbarà, junto a la Iglesia Parroquial, que son monumentos de arquitectura militar.

Ferias & Fiestas

FIESTAS DE SANT JORDI

Cada año durante el mes de abril, la Colònia de Sant Jordi venera a su patrón, Sant Jordi. Durante más de una semana, el pueblo programa actividades diversas como exposiciones, conciertos, concursos de dibujo o fotografía… entre otros.

Destaca también la Feria de Sal y Salazones, que incluye un mercado y una muestra gastronómica con platos y productos donde la sal y derivados juegan un papel protagonista. Además de otras actividades.

SANT ANTONI

A medido de enero llega Sant Antoni. El pueblo enciende “foguerons”, hogueras en castellano, a primera hora de la noche con la ayuda de la Colla de Dimonis Maria Enganxa, la agrupación de dimonis y dimonions.

FIRA ESPECTACLE DE 1 DE MAIG

La Feria Espectáculo del Primero de Mayo es una cita obligada para todo saliner así como para cualquier visitante que esos días esté recorriendo la zona. Esta tradición bien arraigada en el calendario festivo de Mallorca está organizada por el Ayuntamiento de Ses Salines con la colaboración de particulares, voluntarios, colectivos y asociaciones, que año tras año se implican.
La Feria Espectáculo indica también el inicio del buen tiempo: es por eso que las calles de Ses Salines se convierten durante alrededor de tres semanas en el centro firer de la isla con una gran cantidad y variedad de productos, con especial énfasis a los más artesanales, todo combinado con una gastronomía diversa y propia, así como una amplia oferta de recreo y de ocio para todas las edades.
Destacan las actividades y espectáculos para niños, muestras de cocina, el mercado artesanal del domingo, y, como no puede ser de otro modo, el Gran Espectáculo Ecuestre del día 1 de mayo.

SANT BARTOMEU

A finales de agosto llega la fiesta del patrón del municipio, Sant Bartomeu. El pueblo se viste de fiesta, se oyen las “xeremies”. Unas fiestas llenas de actividades de todo tipo, en las que deportes y cultura son protagonistas.
Las fiestas de Ses Salines tienen como punto álgido la “Festa del Cavall”, así como también las recogidas de joyas, donde los más jóvenes retan al Dimoni Vell.