PLAYAS EMBLEMÁTICAS
Colonia Sant Jordi
aguas cristalinas
Maravillosas playas de suave arena
La Colònia de Sant Jordi pertenece al término municipal de Las Salinas (este nombre proviene de las mismas salinas utilizadas ya por los romanos que se encuentran en la Colonia) y está situada al Sureste de la isla, entre los pueblos de Campos y Santanyi. Esta localidad nació como un pequeño puerto de pescadores y actualmente es una conocida zona turística.
La zona costera de la Colònia de Sant Jordi, con sus pequeños islotes y sus maravillosas playas de suave arena y bella vegetación se encuentra bañada de unas cristalinas aguas para el deleite de sus visitantes. Esta localidad se encuentra delimitada a ambos lados por playas. Tiene algunas de las playas más emblemáticas de la isla de Mallorca, Es Dolç y Es Carbó, extensas, con fina arena, aguas cristalinas y azules caribeños.
Cuenta con un puerto deportivo desde donde parten excursiones diarias a la cercana isla de Cabrera para visitar el Parque nacional Marítimo -Terrestre del Archipiélago de Cabrera.
El centro de interpretación sobre el parque nacional de Cabrera se encuentra en la Colònia de Sant Jordi que es geográficamente el punto más cercano a la isla de Cabrera. En el centro de información turística, se obtiene la documentación necesaria para su visita al parque nacional, para conocer toda la historia de Cabrera y valorar todas las riquezas de sus alrededores.
Con su visita, pueden conocerse todas las especies marinas y terrestres que viven en el archipiélago de Cabrera así como lo que supuso su historia para la cultura mediterránea.
En el edificio principal del Centro de Interpretación se presenta además una muestra de un «talayot», un megalito autóctono de la protohistoria de Mallorca y Menorca.
Las Salinas de Sa Vall o de la Colònia de Sant Jordi son las segundas más antiguas del mundo (siglo IV a. C.) puesto que su explotación fue iniciada por los mercaderes púnicos. La sal continuó siendo el principal motivo de interés para los romanos, bizantinos, árabes y cristianos. Estas mismas fuentes salineras por su importancia pueden explicar el origen etimológico del municipio.
Su extracción todavía se lleva a cabo, con los métodos tradicionales, durante el mes de agosto.
Constituyen un frágil y valioso ecosistema protegido formando parte clave del área natural Es Trenc-Salobrar de Campos.
El edificio fortificado del siglo XV, denominado S’Estany, situado al lado de la salinera; la torre de vigilancia del siglo XIV de S’Avall y el edificio fortificado Torre de ca’n Barbarà, al lado de la iglesia Parroquial son monumentos de arquitectura militar.
Como llegar
Colonia Sant Jordi
UNUSUAL HOLIDAY IN MALLORCA
Descubre un mundo de Experiencias Naturales

